Reflexiones de la docente de 5º de la Escuela nº 10 D.E:19
Al comenzar a trabajar con el programa se me presentaron algunas dificultades al jugar en versión libre por no tener ciertas estrategias de manejo del espacio tridimensional que allí aparecían. Esta situación mejoró al ingresar desde los tutoriales.
Lo mismo ocurrió con la mayoría de los chicos, no así con un par que ya conocían el juego.
A medida que jugaban se podía ver cómo fueron apareciendo quiénes eran “líderes” de sus compañeros, ya que se manejaban mejor, otros que probaban diferentes caminos para ir resolviendo lo que el juego proponía y algunos, muy pocos, que sólo miraban cómo jugaban los demás.
En general fueron los varones quienes fueron superando los obstáculos más rápido que las chicas. Éstas pedían la ayuda de sus compañeros al encontrar una dificultad.
Se pudo ver también, que uno de los grupos se divertía, en principio, sacrificando animales al no poder brindarles las necesidades básicas para subsistir. (Situación que se charló y trabajó para que tomaran conciencia del respeto y cuidado de los animales).
Cuando surgía algún problema de espacio y se encontraban con dificultades de ampliación de las jaulas optaban por vender a esos animales, otros, construían más instalaciones y los trasladaban.
Pudieron ir reduciendo la ansiedad por avanzar, sin tener en cuenta las indicaciones, como hacían al principio, para ir turnándose en la lectura de las informaciones que se les van presentando.
Otro de los problemas que encontraron fue que no podían guardar lo que habían estado haciendo por estar trabajando con los tutoriales. Una vez que lo hicieron en versión libre se pudo solucionar.
Quedó poco tiempo para interactuar con otras escuelas por haber estado en varias oportunidades sin la posibilidad de acceder a Internet.
El tema elegido encontró puntos en común con nuestro proyecto “Animales acuáticos” y los comportamientos específicos de ciertos grupos de animales, como por ejemplo: de qué se alimentan, cómo son sus hábitos de vida (en comunidad o solitarios), en qué ambientes se desarrollan, cuáles son mejores para estos grupos y cuáles lo son para otros; generar responsabilidad frente a las especies que han sido maltratadas por los seres humanos, en un intento de preservar el equilibrio de la naturaleza.
Del mismo modo se integra con las áreas de Lengua y Matemática ya que oportunamente se debe ir comprendiendo lo que el juego está solicitando al igual que se deben resolver cálculos matemáticos para realizar de la mejor manera un progreso económico en la empresa ZOOTYCON
Bueno, me voy despidiendo ... Hasta la próxima!!!! Saludos a todos...!!!
0 comentarios